Antes de conocer cuánto tiempo duró el Porfiriato, vamos a ver algunos datos de interés para conocerlo mejor:
¿Qué fue el porfiriato?
Conocemos el porfiriato como el período en el que el general Porfirio Díaz fue presidente de México, a finales del siglo XIX.
El general Porfirio Díaz llegó al poder tras un movimiento armado, el conocido como revuelta de Tuxrepec.
¿Cuánto tiempo duró el porfiriato?
Porfirio Díaz estuvo en el poder desde 1876 hasta 1911, 35 años en total, aunque el mandato no fue continuo.
Durante el periodo comprendido entre 1880 y 1884 ejerció la presidencia del país Manuel González, por lo que el tiempo efectivo del porfiriato fue de 31 años.
Características del porfiriato
Podemos destacar algunos logros y características que se desarrollaron durante el tiempo que duró el porfiriato:
- Desarrollo de vías ferroviarias.
- Crecimiento de la red telegráfica.
- Aumento de la industrialización del país.
- Desarrollo económico de México.
- Crecimiento de las desigualdades entre las clases altas y bajas.
- Reducción de los gastos públicos.
- Avance significativo de la literatura en el ámbito nacional.
- Promulgación de la Ley de Instrucción Pública, por la que se buscaba el acceso de todos los niños a la educación básica.
- Explotación de las poblaciones indígenas, hasta niveles cercanos a la esclavitud.
- Recuperación de poder por parte de la Iglesia, con la continuidad de la percepción de diezmos y venta de los mismos.
- Gobierno centralista, represor y autoritario.
¿Quién fue Porfirio Díaz?
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, más conocido como Porfirio Díaz, fue militar, político y, finalmente, dictador.
Nacido en Oaxaca de Juárez, México, en el año 1830, destacó en la Segunda intervención francesa en México.
Benito Juárez lo nombró General de división y le otorgó el mando de los estados de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Lideró un movimiento contra el propio Benito Juárez y otro contra Sebastián Lerdo de Tejada, conocido este ultimo movimiento como Plan de Tuxtepec, a partir del cual asumió la presidencia del país.
Renunció a la presidencia de México el 25 de mayo de 1911, dejando el poder en manos de su Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra.
Falleció el 15 de septiembre de 1830 en París, Francia, tras exiliarse con mujer Carmen Romero y el resto de su familia en este país.
Sus restos mortales continúan en el cementerio de Montparnasse de París, aunque hay intención de regresarlos a México ya desde 1989.
Opinión del porfiriato
¿Quieres dejar tu opinión sobre el gobierno del general Porfirio Díaz? ¿Algún dato de interés para compartir?
Escribe en nuestros comentarios tu opinión sobre el porfiriato.